jueves, 27 de noviembre de 2008



Hoy vamos a dejarles algunas palabras en Ruso con sus significados en Castellano.

Hola! - Privet!

Buenos días! (por la mañana) - Dobroye utro!

Buen día! - Dobry den!

Buenas tardes! - Dobry vecher!

Buenas noches! - Spokoynoy nochi!

Bienvenido! - Dobro pozhalovat!

Cómo estás? - Kak dela?

Bien - Horosho

Mal - Ploho

En unos días vamos a dejar más. Gracias.

Arquitectura en Rusia, en su Segunda Edad de Oro el arte bizantino se extendió a la zona rusa de Armenia, en Kiev se construye la iglesia de Santa Sofía en el año 1017, siguiendo fielmente los influjos de la arquitectura de Constantinopla se estructuró en forma basilical de cinco naves terminadas en ábsides, en Novgorod se levantan las iglesias de San Jorge y de Santa Sofía, ambas de planta central.
Posteriormente, destaca catedral de San Basílio, en la Plaza Roja de Moscú, realizada en tiempos de Iván el Terrible (1555-1560), cuyas cinco cúpulas, la más alta y esbelta en el crucero y otras cuatro situadas en los ángulos que forman los brazos de la cruz, resaltan por su coloración, por los elevados tambores y por su característicos perfiles bulbosos.
A parte de arquitectura religiosa, también destacan construcciones civiles tales como las fortalezas o Kremlin, que hay en cada ciudad histórica importante rusa. Destacan los kremlin de Moscú, Rostov y Suzdal

El escudo de Rusia.El escudo de Rusia tiene sus orígenes en el antiguo Imperio Ruso, y fue reestablecido después de la caída de la Unión Soviética. A pesar de que ha sufrido varias modificaciones desde el reinado de Iván III (1462-1505), como el cambio del color del águila de negro a oro y la eliminación de los escudos de los territorios dominados por Rusia que rodeaban al blasón central, el escudo actual se deriva directamente de las diferentes versiones anteriores. El diseño cromático general corresponde al del estandarte usado en el siglo XV, y la forma del águila se remonta a la época de Pedro el Grande (Pedro I).
Consiste en un campo de gules con un águila bicéfala de oro, con las alas desplegadas. Sobre su pecho se encuentra el escudo de Moscú, el cual también presenta un campo de gules donde se sitúa un jinete de plata con una capa de azur, montado sobre un caballo también de plata, matando con su lanza a un dragrón de color sable. Tradicionalmente, el jinete representa a San Jorge. El águila sostiene en sus garras un orbe y un cetro, y sus cabezas están coronadas cada una con coronas imperiales, y entre éstas se sitúa otra similar pero de mayor tamaño, unidas las tres por una cinta.
Los dos mayores elementos representativos de los símbolos del Estado ruso (el águila bicéfala y San Jorge matando al dragón) son anteriores a Pedro el Grande. El Sello de Estado de Iván III, Duque de Moscú, presentaba un jinete matando a (o luchando con) un dragón. La figura no fue identificada oficialmente como San Jorge sino hasta 1730, cuando fue descrito como tal en un decreto imperial. La forma antigua (un asesino de dragones montado conocido como San Jorge el Victorioso, en ruso Победоносец) siempre estuvo asociada con el Gran Ducado de Moscovia, convirtiéndose más tarde en el escudo de armas oficial de la ciudad de Moscú. La representación gráfica más antigua de un jinete con lanza (1390) figura en un sello del príncipe de Moscú, Vasiliy Dmitriyevich. La serpiente o dragón fue añadido durante el mandato de Iván III. San Jorge se convirtió en adelante en el patrón de Moscú (y, por extensión, de Rusia). Hoy en día, la descripción oficial no se refiere al jinete en el escudo central como San Jorge, principalmente a fin de mantener el carácter secular del Estado ruso moderno.El águila bicéfala fue adoptada por Iván III después de casarse con la princesa bizantina Sofía Paleólogo, cuyo tío Constantino XI fue el último Emperador bizantino. El águila bicéfala fue el símbolo estatal oficial del Imperio Bizantino tardío, abarcando tanto el este como el oeste. Simbolizaba, entre otros aspectos, la unidad de la Iglesia y el Estado. Después de la Caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453, Iván III y sus herederos consideraron a Moscovia (Moscú) como el último baluarte de la verdadera fe cristiana ortodoxa, y en efecto, el último Imperio Romano (de ahí la expresión "Tercera Roma" usada para Moscú y — por extensión — para todo el Imperio Ruso). A partir de 1497 el águila bicéfala proclamó una soberanía rusa igual a aquella del Sacro Imperio Romano Germánico. La primera evidencia del águila bicéfala oficializada como emblema de Rusia se encuentra en el sello del príncipe, estampado en 1497 en un estatuto de asignación de las posesiones independientes del príncipe. Al mismo tiempo la imagen del águila bicéfala dorada apareció en los muros del Palacio de las Facetas en el Kremlin.
Rusia o la Federación Rusa es el país más extenso del mundo. Abarca desde Europa Oriental hasta Asia. Sus costas están bañadas por el Océano Ártico, el Océano Pacífico del Norte, y por mares interiores como el Mar Báltico, el Mar Negro y el Mar Caspio.Rusia limita con los países siguientes (empezando por el noroeste y siguiendo el sentido antihorario): Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Ucrania, Georgia,[3] Azerbaiyán, Kazajistán, China, Mongolia y Corea del Norte. Es junto con China el país que limita con más países, 14,[3] y el que tiene las fronteras más extensas.Como sucesor principal de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Rusia es un país muy influyente en el espacio postsoviético, particularmente en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), así como en la OSCE y en Asia Central.